Ni aquí ni en ningún otro lugar
- laestanteriadepeny
- 18 abr 2022
- 3 Min. de lectura
¡Holii!
Como ya sabréis hoy es día de reseña y os quiero mostrar un libro bastante peculiar. Y de ahí que esta vez hasta la presentación sea algo diferente. (Espero que os guste y que se vea todo bien 😅)
En primer lugar qusiera agradecer a #páginasdeespuma y a #masacríticababelio el envío del ejemplar. Como ya os conté en otra entrada #Babelio saca de vez en cuando una búsqueda de reseñadores llamada "Masa Crítica" en la que Dan a conocer un montón de libros y colaboran con los lectores enviando ejemplares a cambio de reseña. Como inciso os aviso que este miércoles día 20 sale una edición nueva de Masa crítica, está vez enfocada en libros ilustrados. Os dejo el enlace para que echéis un vistazo.
https://es.babelio.com/massecritique.php
Centrándonos ya en el libro a reseñar quisiera recalcar y alabar la edición de este libro ya que es precioso. De tapa dura, muy cuidada, con marcapáginas propio y con ilustraciones en blanco y negro con toques de color verde de la mano de @aleacostailustradora .


Se trata de una recopilación de dieciseis cuentos con finales un tanto oscuros y tristes. Algunos de ellos son los cuentos clásicos que ya conocemos pero que están reinventados por la autora.
Hablando de la autora debo decir que tiene una pluma maravillosa, me ha encantado su manera de relatar los cuentos. Es muy rica en metáforas, con un vocabulario extenso y que te mantiene intrigado a pesar de ser historias lúgubres. Todas ellas te dejan un sabor amargo en la boca, pero a la vez tienen mensajes profundos que te hacen reflexionar e incluso encontramos ciertas críticas (como que la princesa tiene que ser salvada siempre, ¿por qué?) .
De todos los cuentos, el titulado El monstruo me ha llamado la atención y me ha parecido bastante bonito. Otro que quiero destacar es el de Madre, aunque ese te deja un nudo en el pecho por su significado. No quiero entrar en detalles de la trama porque realmente os recomiendo mucho leerlos, tiene unas enseñanzas profundas y te deja reflexionando tras cada relato.
Algunos de estos cuentos tienen temas mitológicos como las Banshees, otros reflejan una nueva versión de los cuentos clásicos, como el de Hansel y Gretel y otros hacen referencia a ciertos momentos históricos, como el genocidio nazi. Como podéis ver se tratan de cuentos muy dispares, con temas muy diversos en los que absolutamente todos, son duros, oscuros y tristes. Sin embargo, a pesar de todo, desde mi punto de vista, deberían leerse porque merece mucho la pena descubrir a #PatriciaEstebanErlés su manera de narrar los cuentos, su pluma y la preciosa edición de este libro.
Para finalizar quisiera hacer especial mención a la funda que protege tan bien mi libro y es que pertenece a una tienda artesana maravillosa que es #Adelaidavidalartesanía. Os dejo el enlace a su web porque hace verdaderas maravillas para que nuestros libros vayan protegidos, y así podamos presumir de funde, de marcapáginas o de lo que se os ocurra.
https://adelaidavidal.com/tienda
La tote bag de temática brujil es del Rastro de Madrid, tienen un montón súper bonitas, grandes y resistentes.
Apoyemos al pequeño comercio, al comercio de barrio y a los artesanos que hacen todo con mucho amor.
Gracias por leer hasta aquí, nos vemos navegando entre los estantes repletos de libros que nos hacen soñar.
Una reseña muy interesante. Reinventar los cuentos clásicos, siempre viene bien un enfoque nuevo y actual.