Hija de Esparta
- laestanteriadepeny
- 4 abr 2022
- 2 Min. de lectura

¡Holii!
Hoy es día de reseña y toca hablar del libro #HijadeEsparta de #ClaireMAndrew publicado en España por #FandomBooks. Debo decir que es un libro que la mayoría de los compañeros del club no disfrutó mucho.
Lo primero agradecer a #elgirasollectorbookclub el leer este libro en compañía, es un gusto poder comentar siempre con vosotros y encima coincidir en las opiniones
A lo largo de la novela, encontramos bastantes cosas que eran un sinsentido, costaba entender a qué se hacía referencia. Hay tramas que se abren de repente cerrando otras de una manera muy brusca por lo que deja al lector perdido.
Uno de los aspectos que menos me ha gustado ha sido la alteración de los mitos griegos. Esto puede deberse a mis estudios y conocimientos previos del mundo, pero pienso que, estando los mitos y siendo tan interesantes como ya son, no es necesario modificarlos o cambiarlos por completo. Cierto es que este tema en concreto, la autora lo especifica en la nota del autor, pero para mí, una persona de clásicas, se me atraganta un poco.
Sin embargo, debo decir que es un libro ágil de leer y que entretiene. También debo reconocer que, leyendo estas historias, es posible que aquellas personas que no conocen los mitos, acaben interesadas y deseen saber más cosas sobre los diferentes personajes, alguno de ellos tan conocidos como Apolo o Hades.
Respecto a los personajes principales, por un lado, tenemos a Dafne, que me parece una protagonista fuerte y decidida, capaz de luchar por salvar a su familia y su país, aunque en algunos momentos tiene rabietas de niña pequeña.
Por otro lado, tenemos a Apolo, un dios arrogante, pagado de sí mismo que tendrá que acompañar a Dafne a cumplir la misión que le encargan los dioses (y así poder expiar su culpa).
La manera en la que los dioses están retratados me parece la adecuada, yo también me los imagino ególatras y prepotentes, solo pendientes de sus problemas sin tener en cuenta a los humanos. Aunque como todo, hay excepciones y Dafne puede contar con la ayuda de algunos de ellos.
La trama en sí, dejando de lado la variación de los mitos, me parece original y muy entretenida. Te mantiene la tensión constante haciendo que quieras saber qué va a pasar a continuación. Esto, junto con la manera de escribir de la autora hace que la lectura sea ágil y agradable.
El final te deja con la impresión de que va a haber más historia ya que hay ciertos temas que, desde mi punto de vista, no quedan zanjados.
A pesar de todo, al tener como tema central mitos griegos, es un punto a favor y me encantará seguir leyendo libros de este estilo, simplemente debo abrir la mente y respetar los cambios en los mitos para que se adapten a las tramas, al fin y al cabo, son como retelling, y ese tipo de literatura me encanta.
Si os gusta la mitología, las intrigas familiares y los misterios, esta lectura os puede resultar muy amena.
Y hasta aquí llega mi reseña de hoy, gracias a todos por acompañarme y nos vemos entre mis estantes.
Si, a veces cuesta abrirse a nuevos cambios de algo que conoces, pero mientras lo avise, que lo hace como bien dices, se entiende.